INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN

Transformamos la forma de educar para que cada alumna sea protagonista de su aprendizaje.

COWORKING FAMILIA & COLEGIO

Somos una familia de Colegios cuya misión y pasión es desarrollar una educación de calidad que ayude a los padres en la formación integral de sus hijas.

DESARROLLO PERSONAL

Ofrecemos una educación integral basada en las dimensiones de la persona. Los docentes acompañan a los estudiantes para que puedan desarrollar sus fortalezas, habilidades y su potencial contribución dentro y fuera del colegio.

EDUCACIÓN PARA TRASCENDER

Trabajamos en conjunto con los padres generando vínculos basados en valores. Procuramos un ambiente que fomente el desarrollo de las virtudes desde una visión cristiana y trascendente.

EDUCAR PARA EL FUTURO

Diseñamos un programa de Innovación propio fortalecido a través de la práctica reflexiva docente. Promovemos el desarrollo de competencias, a partir del trabajo colaborativo y la educación basada en proyectos transversales y metodologías activas, que favorecen el protagonismo del alumno en su aprendizaje.

NOVEDADES COLEGIOS APDES PILAR

VACACIONES DE INVIERNO: ¿Y ahora qué hacemos?

Llegan las tan esperadas y ansiadas vacaciones de invierno, ¡qué necesarias y buenas son si vemos todos los beneficios y oportunidades que nos traen! Algunas ideas para vivirlas en familia, centrándonos en lo importante.

Empieza el período de vacaciones invierno. Según la realidad de cada familia, habrá padres que tendrán que seguir trabajando en este tiempo y otros que podrán tomarse algunos días con sus hijos. Independientemente de cada caso,  seguramente todos tendremos que coordinar, preparar y pensar mejor estos días donde los chicos estarán más tiempo en casa.  Muchas veces como padres ansiamos, al igual que nuestros hijos, estos momentos de vacaciones pero también pasa que la falta de previsión y organización hace que no podamos disfrutarlas como quisiéramos. Esto nos ocasiona el querer una vez más que vuelvan las clases, sin haber disfrutado y descansado lo suficiente,  casi como una especie de círculo agotador que pareciera no terminar jamás y así llegan las frustraciones y desánimos. vacaciones de inviernoSabemos que los cambios implican un poco de desestabilidad, de volver a pensar algunas cosas, de planificar y sobre todo de tener bien puesto el foco para no gastar energías de más y  que vayan a un buen destino. A veces la falta de planificación y diálogo familiar hace que las vacaciones se transformen en una permanente demanda de nuestros hijos: los mil pedidos, los programas diarios, el exceso de consumo… y rápidamente caemos  en un cansancio y culpa que como adultos nos cuesta gestionar y nos dificulta distinguir lo importante de lo secundario. Está claro que raramente llegaremos a todo, y está bien que así sea, pero sí podemos intentar llegar a lo importante, esto hará la diferencia para que sean unas buenas vacaciones.  Claramente, las vacaciones son una gran oportunidad para hacer programas diferentes, juntarse con amigos, flexibilizar rutinas, pero no podemos olvidarnos que las vacaciones también están para descansar y poder retomar mejor la segunda parte del año. Es una buena oportunidad para pasar más tiempo juntos, poner en perspectiva lo alcanzado y logrado en esta mitad del año, visualizar lo que fuimos aprendiendo y qué cosas podemos seguir mejorando, reflexionar y parar un poco la vorágine. En esta época en la que gran parte del tiempo vamos corriendo, es importante no perdernos  la oportunidad de darle a nuestros hijos lo que realmente necesitan.  Algunas ideas para centrarnos en lo importante Nuestro hijos:
  • necesitan que los miremos con más calma y detenimiento, sin pantallas de por medio.
  • necesitan sentirse escuchados y valorados, 
  • necesitan dormir un poco más ,mn
  • necesitan estar en su casa,
  • necesitan jugar con sus hermanos, redescubrir y fortalecer vínculos,
  • necesitan tiempo para aburrirse y  poder crear,
  • necesitan tiempo para conectar con lo que les pasa y sienten,
  • necesitan tiempo para procesar lo aprendido,
  • necesitan tiempo para aprender de un modo más pausado y tranquilo,
  • necesitan dialogar con un otro,
  • necesitan rutinas, 
  • necesitan a papá y mamá,
  • necesitan practicar la autonomía con más calma,
  • necesitan del silencio, 
  • necesitan sentirse capaces y queridos. 
vacaciones juegosSi logramos satisfacer algunas de estas necesidades en este tiempo de vacaciones, podemos decir que ha valido la pena todo el esfuerzo. A veces creemos que lo que necesitan nuestros hijos está en el supermercado, en la casa de un amigo, en el  cine, en el teatro, en la nieve, pero todo esto es secundario, la diferencia suele estar en lo simple y cotidiano, en ese tiempo compartido, en ese sentirse valiosos y queridos, sin dudas estar en casa educa. Estas vacaciones pueden ser una oportunidad para:
  • sacar juegos de mesa 
  • lápices y crayones
  • implicar a los chicos en los quehaceres de la casa (poner la mesa, tender camas, ordenar sus cuartos, aprender a doblar su ropa)
  • hacer una salida especial con aquel hijo que lo necesite,
  • ser más creativos: la creatividad surge entre los estados de ansiedad y aburrimiento. 
  • brindar espacios libres de tecnología
  • Tener una buena conversación,
  • escuchar nuevas canciones,
  • bailar,
  • pedir perdón cuando nos equivocamos
  • y dar gracias por todo lo recibido.
Para cerrar, les dejo 3 preguntas que podemos hacernos junto a nuestros hijos en estas vacaciones. ¿Qué puedo aprender de nuevo? Un juego, un instrumento, alguna habilidad que no estoy fomentando por falta de tiempo.  ¿Cómo puedo ayudar más en casa? ¿En qué puedo ayudar a papá y mamá? ¿en qué puedo ayudar a mi hermano? Una ayuda concreta para con los demás.  ¿Qué podemos hacer juntos para que estas vacaciones las disfrutemos todos? Una mirada de amor y cariño de un padre hacia un hijo hace milagros, en este tiempo de vacaciones detengámonos un poquito a mirar cómo juegan, cómo duermen, cómo se divierten… contemplemos, porque en esto de andar corriendo solemos perder de foco lo importante. Aprovechemos y carguemos su tanque emocional en estos días, tiene menos costo económico pero puede ser la mejor inversión.  Las vacaciones pueden transformarse en una gran oportunidad para fortalecernos como familia.  ¡Felices vacaciones! Gracias Manu por ayudarnos a reflexionar para estas vacaciones. Te invitamos a ver más ideas para las vacaciones en positivo en nuestro link apdes.edu.ar/vacacionesenpositivo Agradecemos al portal MDZ por la publicación de este artículo Manuela Caminal es licenciada en psicología y está especializada en orientación a padres y certificada en disciplina positiva. 
leer más

Emprender para construir futuro / una mirada inspiradora hacia la innovación y el emprendedurismo

  El mundo actual se encuentra en constante evolución y para avanzar hacia un futuro prometedor, es esencial fomentar la innovación y el emprendedurismo. El jueves 22 de junio realizamos el café virtual “Emprender para construir Futuro“, junto a Silvia Torres Carbonell, reconocida experta en el campo del emprendimiento e innovación. Durante su conferencia, se […]
leer más

El Nivel Inicial en Apdes

Hace más de 35 años que en Apdes hemos entendido que el inicio de un proyecto educativo sólido sienta sus bases en el Nivel Inicial: “un buen principio para un buen futuro”. 

En nuestros colegios acompañamos familias, alumnos, docentes, colaboradores y juntos hacemos posible que nuestro proyecto educativo se vaya plasmando cada día con entrega, cariño y esfuerzo. Siete jardines distribuidos en 7 ciudades a lo largo de nuestro país atienden hoy a 3200 familias que confían a sus hijos en manos de docentes que hacen posible que cada alumno sea protagonista de su propio aprendizaje. Hoy queremos compartirles los  pilares fundamentales que hacen posible nuestro proyecto “Patos al agua”, el proyecto de Nivel Inicial. Se llama “Patos al agua” haciendo referencia a que ”se aprende a nadar, nadando”. Esta referencia se relaciona con el concepto central de alumno protagonista del propio aprendizaje. Además, “Patos al agua” es una expresión que le gustaba usar a San Josemaría Escrivá, quien fue el inspirador de nuestros colegios como extensión de la familia. Con ella buscaba motivar a las personas a lanzarse a la acción con audacia y alegría, para conseguir metas que “valgan la pena”. Esto es lo que hacemos nosotros desde que el niño ingresa al jardín.Cada niño es único e irrepetible. Valioso por su misma existencia y con un propósito de vida por descubrir. Esta mirada nos lleva a reforzar un modo de educar que no descuide ningún aspecto de la persona. En Patos al Agua procuramos que los niños logren un conjunto de habilidades cuya adquisición y práctica implica a su vez  el dominio de diversos contenidos cognitivos.  Estas habilidades específicas, logradas progresivamente en nivel inicial, constituyen la base sobre la que sustentar la adquisición de competencias en las siguientes etapas educativas.  Formar un equipo de trabajo entre los padres y el Jardín es la estrategia que desplegamos y que luego continuamos en los colegios para que esta mirada integral no pierda de vista ninguna arista vital del desarrollo del niño.  En este proyecto se prioriza acompañar a cada niño a aprender mediante el juego. El juego es indispensable para el desarrollo integral de la persona. Lo consideramos una herramienta pedagógica que es medio y fin para los procesos de aprendizaje.A través del juego los niños aprenden a gestionar sus emociones, ponen en práctica roles sociales que desempeñarán siendo adultos, y desarrollan su capacidad creadora con habilidades neuro motrices, afectivas y cognitivas.  Un niño está jugando cuando con placer focaliza en la actividad que está haciendo más que en el resultado: su propósito es el juego y no lo que está aprendiendo. A través de la comprensión y el conocimiento de la realidad, buscamos motivar en el niño al placer por aprender y  explorar el mundo que le rodea. Priorizamos que cada niño se sienta querido y valorado en un ambiente de libertad. Sabemos que un niño que se siente querido tiene mayores posibilidades de sentirse capaz, de animarse, de adentrarse al mundo para conocerlo y desarrollar lazos con los demás. En cada niño se entremezclan el presente y el futuro, sabiendo que el hoy es el momento de acompañar a cada uno, fomentando y reconociendo el esfuerzo por sobre el resultado. Celebrando los logros y acompañando cada error. Se busca que los niños, ya desde nivel inicial, elaboren una imagen real y positiva de sí mismos, afianzando su seguridad y autoestima. Por eso le damos una gran importancia al desarrollo afectivo y social, Buscamos crear entornos donde se fomente la seguridad y sentido de pertenencia. mediante la cercanía y cariño de las docentes y de cada miembro de la institución, priorizando el respeto por todos los que integran nuestros colegios. Trabajamos mediante las herramientas  de la disciplina positiva que ayudan a desarrollar en los alumnos habilidades para la vida fomentando hábitos que conformarán las bases de sólidas virtudes.Educación en virtudes Trabajamos también en la educación en virtudes con un programa a través del cual los niños se forman en el ejercicio de la libertad a través del esfuerzo y en el sentido de responsabilidad, que hace posible, con la madurez, el recto ejercicio de la libertad personal. A través de la repetición frecuente de pequeños actos potenciamos, desde nivel inicial, la adquisición de hábitos, fundamento de las virtudes. Esto se juega en lo cotidiano y concreto de cada día, donde se cultivan esos pequeños y grandes detalles que fomentan esos buenos hábitos como el orden, la obediencia, la sinceridad, la responsabilidad, la puntualidad, la autonomía, entre otros, que con el tiempo los ayudará a ser personas virtuosas e íntegras que podrán colaborar con otros siendo verdaderos protagonistas de su historia. Aprendizaje globalizador e integral Aprovechamos la curiosidad natural del niño,  y le presentamos un medio para el desarrollo psicomotriz apropiado y cuidado para explorar y conocer la realidad en todas sus dimensiones.  En Patos al Agua los niños encuentran oportunidades para el desarrollo personal adecuado a cada edad.  Es un aprendizaje que se produce a partir del deseo del niño de actuar sobre su entorno y de ser cada vez más autónomo para conocer el mundo que lo rodea. El aprendizaje motriz tiene una base genética y otra de práctica, por tanto es muy importante trabajar sistemáticamente con un plan que adecue los desafíos motrices a cada etapa y a cada niño. Consideramos que el lenguaje estructura el pensamiento y por tanto, todas las propuestas pedagógicas están atravesadas por variadas oportunidades de expresión oral. Sabemos que del nivel de estructuración lingüística y del vocabulario incorporado en los primeros años de vida, dependerá el desarrollo de las habilidades de producción y comprensión oral y escrita. Es decir, entre los 0 y los 5 años, es decir en nivel inicial, se establece una base fundamental que facilita que el niño llegue a ser un adulto que puede comunicarse sin dificultad. En Apdes, trabajamos generando contextos de aprendizaje donde el niño está expuesto a un ambiente que comunica y que le brinda un vocabulario seleccionado para este fin. Llevamos adelante un proyecto de desarrollo de la conciencia fonológica que da herramientas al niño para que a los 5 años pueda conocer cómo se compone el lenguaje y cuáles son sus unidades sonoras (oración, palabra, sílaba, fonema). Esto es una herramienta básica para poder expresarse con claridad y pensar el lenguaje como un medio no sólo para comunicarse sino también adoptar una actitud metalingüística,  Considerando que en el Nivel Inicial los niños se encuentran en una etapa de especial predisposición para el aprendizaje de los idiomas, ofrecemos la oportunidad durante la jornada para que comience el aprendizaje del idioma Inglés.Nuestra base fundamental En Patos al Agua, queremos que cada niño sea feliz y por tanto todo el proyecto tiene un eje vertebral que es la Fe.  Desde una perspectiva católica y cristiana buscamos que los niños, desde nivel inicial, recorran el camino de la Fe como medio para llegar a la felicidad. A través de las pequeñas cosas del día a día fomentamos la relación personal de amor y amistad con Dios para que encuentren en Él la fuente de vida que da sentido a su existencia.Este video es una pequeña muestra del trabajo que realizamos en el nivel inicial con cada uno de nuestros alumnos.
leer más
.


ASOCIACIONES Y CONVENIOS


Abrir chat
Contactanos ahora mismo